CHA

PARO

Tras conocer que Aragón ha sido la comunidad autónoma donde más ha crecido el paro con 3.317 personas desempleadas más, Chunta Aragonesista ha insistido hoy, en que “la recuperación económica de la que presumen la presidenta Luisa Fernanda Rudi y el PP no es tal, la economía real sigue maltrecha y la ciudadanía sigue sufriendo por la falta de generación de empleo

1000027_10152189615463582_1506189599_n1000027_10152189615463582_1506189599_nAYUDAS A DESFAVORECIDOS

1000027_10152189615463582_1506189599_nEl portavoz municipal de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Ejea, Alberto Celma conseguió el compromiso del equipo de Gobierno de incrementar las partidas destinadas a las ayudas de urgencia para aquellos "que más duramente están siendo golpeados por la crisis" o las subvenciones para libros y comedor de los escolares.
 
Celma explicó que "se trata de una abstención social, al lograr un incremento en las ayudas de urgencia de 29.000 a 54.000 euros; de esta forma, desde el ayuntamiento se podrá ayudar a más familias desfavorecidas y que están viendo cómo su vida se desmorona en plena crisis económica".
 
Otra propuesta de CHA ha sido el incremento de la partida de ayudas para libros y comedor para que las becas se concedan a todos los alumnos que cumplan con los requisitos marcados en las bases reguladoras por los servicios sociales del ayuntamiento, "sin que nadie quede excluido por quedar agotada la partida presupuestaria".
 
Celma señaló que "se ha incrementado esta partida de 16.000 a 30.000 euros para a este tipo de ayudas".
 

ONG

Los concejales y diputados de Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Zaragoza y las Cortes de Aragón destinarán a proyectos de cooperación de ONG la parte de su sueldo correspondiente al día de la huelga general, el 29 de septiembre.
 

INMIGRACIÓN

La población inmigrante en nuestra comunidad ha experimentado un incremento notable en los últimos años al pasar de doce mil veinticinco en el año 2000 a noventa y seis mil doscientos dos inmigrantes empadronados en el año 2005, lo que supone un 7,6% de la población residente en Aragón, porcentaje, por cierto, que nos sitúa en un octavo lugar en la estadística de las comunidades autónomas por el número de inmigrantes que viven en nuestra región. Aragón se ha convertido en una comunidad de inmigrantes en apenas quince años mediante un proceso sostenido que se ha acelerado en los tres últimos años, que supone un incremento considerable de alumnos inmigrantes en los centros educativos aragoneses.
 
La señora diputada IBEAS VUELTA, Chunta Aragonesista:
 
“No sé cuándo se deja de hablar de extranjeros porque, realmente, aquí podríamos tener una casuística muy diferente ya que, por una parte, tenemos al alumnado que nos llega recién llegado de fuera de Aragón y de fuera de España, con una lengua distinta, con una cultura distinta y con unos problemas de integración muy complejos en ese sentido, no solamente suyo, sino de las familias para poder seguir en el sistema educativo tal y como está planteado, pero también es cierto que luego hay otros niños que están un poco a mitad de... una especie de segunda generación sin serlo todavía, pero que los padres ya llevan unos años... Es muy complejo porque a lo mejor la realidad de las aulas nos ofrece la perspectiva de que puede haber quizá más niños con estas peculiaridades lingüísticas, estas dificultades que las que a lo mejor hay. Pero, conque hubiera dos o tres ya sería suficiente para que se contemplara, por lo menos, en todos los centros y para que siempre se pudiera garantizar que tuvieran la mejor atención posible. Cuentan con nuestro apoyo, cuentan con el apoyo de Chunta Aragonesista, sobre todo por lo que significa de buscar una manera de clarificar una mayor apuesta, una mayor apuesta porque puede ser, además, un buen momento para pensar, porque esto está cambiando mucho pero esto no se acaba aquí, y lo vemos, por ejemplo, en países como Francia, que tenemos ahí al lado, esto no acaba aquí.”

VIVIENDA DACIÓN EN PAGO

1000027_10152189615463582_1506189599_nLas Cortes de Aragón quieren extender todas las medidas de protección a los avalistas hipotecarios respecto a su vivienda habitual. Quiere que se impulsen las reformas adicionales necesarias para ampliar la protección de los deudores hipotecarios de residencias habituales que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Chunta Aragonesista ha apostado por crear un fondo social de viviendas que esté nutrida por las viviendas del Sareb, al ser “una entidad creada con dinero público.