DERECHOS LABORALES Y HUELGAS
Llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para que se sumen a la huelga del día 14 de noviembre en defensa de sus derechos. Pero como digo, no solo estamos hablando de derechos laborales, no solo hablamos de motivos laborales, hay cuestiones también, motivos sociales, de hecho, la huelga no está convocada solo por los sindicatos y por todos los sindicatos, sino que además también está convocada por la cumbre social, por muchísimas organizaciones sociales que hacen un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para que defiendan, como digo, sus derechos laborales y sus derechos sociales. En este contexto, en el que lo que está en riesgo, lo que está atacado es el Estado del bienestar, señorías, por estas políticas injustas, de injusticia social por estas políticas contra las personas, por políticas tributarias absolutamente injustas con los recortes, descarnados por la austeridad a costa de todo, por el arrinconamiento de lo público, y ahí tenemos la actual situación. La huelga no es solo un derecho, que por supuesto lo es, es una necesidad, una necesidad que muchas personas no podrán hacer huelga el día 14, en primer lugar, esos miles de parados que quieren trabajar y no pueden, otro derecho constitucional que se pisotea, el derecho al trabajo.
Chunta Aragonesista ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que "superen el miedo" y el próximo 29 de marzo secunden la huelga general convocada contra la reforma laboral y no perder los derechos que ésta amenaza y que tantos años costó conseguir.
SALARIO MÍNIMO
Ocho de cada diez personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional en Aragón son mujeres, según denunció ayer Chunta Aragonesista (CHA) basándose en la Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL) elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Una situación laboral "lamentable", subrayó la coordinadora del Rolde de Igualdad de CHA, Isabel Giménez Uliaque, quien denunció que sin las medidas oportunas las mujeres "se ven abocadas a su empobrecimiento paulatino", lo que provoca en muchas ocasiones "dependencia económica y, como consecuencia, una traba a la hora del desarrollo personal".
El portavoz de CHA, Luis Gállego, ha defendido su propuesta al promover el objetivo de "un político un sueldo", sobre el parámetro del salario mínimo. Gállego ha dicho que "la sociedad que está acosada por la crisis no entiende que haya dos sueldos" para un mismo cargo público.
JORNADA LABORAL
El incremento de la jornada laboral a 60 horas semanales e incluso a 65 para los servicios sanitarios y de emergencia, nos parece que es excesiva y que impide un desarrollo familiar y social. Es una política contraria a la conciliación de la vida personal y laboral, y por lo tanto también es una política que choca con las de igualdad porque la mujer se ve mas afectada ya que todavía es la que soporta el peso del trabajo domestico.
Las guardias no son consideradas como tiempo de trabajo aunque el trabajador este en el centro de trabajo, solo se computará como trabajo cuando esté realizando su actividad profesional. Lo que significa que el trabajador perderá parte de su tiempo, que podría emplear en su vida social o familiar, sin obtener ninguna retribución por ello.
TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJOS
Todo contrato de trabajo debe ser por tiempo indefinido salvo que existan causas justificadas para su duración determinada.
Poner en marcha, medidas que permitan un reparto efectivo del trabajo existente, como la reducción de la jornada laboral, la eliminación de las horas extraordinarias que no sean de fuerza mayor o la reducción de la edad de jubilación de forma flexible.
Impulsar el contrato de relevo o de sustitución por anticipación de edad de jubilación, estimulando la contratación de personas paradas que hayan participado en políticas activas de empleo.
Definir el contrato a tiempo parcial como fórmula real de compatibilizar vida laboral y familiar. Delimitar el tiempo parcial del tiempo completo, regular el tipo de jornada y su distribución, así como las garantías y derechos de las personas trabajadoras ante el volumen de la jornada.
TIPOS DE DESPIDO
- Reduce la indemnización del despido improcedente de 45 días por año con un límite de 42 mensualidades a 33 días con un límite de 24 mensualidades en todos los contratos indefinidos.
- Se suprimen los salarios de tramitación aunque el juzgado declare posteriormente el despido improcedente.
- Se modifican las causas de despido para evitar el control judicial, por tanto se generaliza el despido por causas objetivas con 20 días/año con un máximo de 12 mensualidades.
- Facilita el despido por absentismo por enfermedad común, ya no se relaciona con el nivel de absentismo global en la empresa, sino que se convierte en una causa individual de despido objetivo.
-Se incluye el despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público.
IMPUESTOS
Chunta Aragonesista ha propuesto reducir las tasas e impuestos a los comercios de todos los barrios tradicionales de la ciudad y no limitarlos a los de la zona de influencia turística con bonificaciones de hasta el 80 por ciento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
HORARIOS DE COMERCIO
Chunta Aragonesista ha registrado esta mañana una proposición no de ley instando al Gobierno de Aragón a excluir el 23 de abril, Día de Aragón, de la lista de festivos en los que se autoriza la apertura de las grandes superficies comerciales. “En su artículo 2º esta ley, una de las primeras de nuestra historia autonómica, establece que a todos los efectos, incluso laborales, la indicada fecha se considera festiva en todo el territorio de Aragón”. CHA considera que la apertura comercial durante el Día de Aragón sería nula al vulnerar una norma con rango legal: “Estableciendo un paralelismo, sería como permitir abrir los días que prohíbe el Estatuto de los trabajadores, es decir, Año Nuevo, el día de Navidad, el 1 de mayo o el 12 de octubre”.
Chunta Aragonesista se opone frontalmente a la liberalización de horarios comerciales y la declaración obligatoria de zonas de gran afluencia turística en la ciudad de Zaragoza, en las que la libertad de horarios sería absoluta. Para CHA no existen razones objetivas para la alteración la situación actual en Aragón porque la inmensa mayoría de los comercios ya pueden determinar su horario de apertura y los que están sometidos a limitaciones pueden permanecer abiertos 72 horas a lo largo de 7 días a la semana y, además, 8 domingos y días festivos al año. “Si se amplían las condiciones, como se plantea, el pequeño comercio no podrá hacer competencia a las grandes superficies, más bien destruirá puestos de trabajo tanto de autónomos como por cuenta ajena en los pequeños comercios, y precarizará las condiciones de
trabajo y de vida de los empleados en grandes superficies, que tendrán que trabajar festivos y fines de semana”.