PODEMOS

Podemos es un partido político español fundado en enero de 2014, cuyo secretario general es Pablo Iglesias Turrión. Ubicado en la izquierda, aunque rechaza etiquetas, Podemos recoge votos de desencantados y de personas que en anteriores elecciones votaron al PSOE o a IU. El igualitarismo o la defensa de la igualdad de oportunidades y del reparto de la riqueza como forma de atajar las graves desigualdades sociales derivadas del capitalismo y de la crisis económica, el comunismo, la democracia participativa o el republicanismo, han sido otros rasgos de la ideología del partido destacados por los analistas políticos. Podemos es una estructura abierta, viva y cambiante, es decir, democrática y ciudadana donde todo el mundo pueda participar. Podemos, en su página de Facebook, entre las principales propuestas del partido figuran la auditoría ciudadana de la deuda pública, el impago de la que se estime ilegítima y la reestructuración de la deuda restante, el establecimiento de una renta básica, la vinculación del sueldo máximo al salario mínimo interprofesional, la reducción laboral a 35 horas y la edad de jubilación a los 60 años. Abogan por el derecho a decidir y los referendos vinculantes, por lo que pretenden suprimir el artículo constitucional sobre estabilidad presupuestaria, a la par que defienden auditar la deuda. Son partidarios de una reforma fiscal más progresiva, de nacionalizar empresas estratégicas y derogar la reforma laboral y el copago sanitario. Entre otras medidas, defienden el aborto, paralizar los desahucios, igualar los permisos de paternidad y maternidad, suprimir privilegios de la iglesia y el cierre de nucleares. Por lo que respecta a los partidos políticos, proponen acabar con el aforamiento, reducir las subvenciones y ampliar incompatibilidades entre políticos y empresas.

MODELO DE ESTADO

 

Podemos, que somete sus propuestas a la votación de las bases, aún no ha definido con claridad aspectos clave de su política como su postura oficial sobre el modelo de Estado y la cuestión territorial. Así lo afirmó el secretario de Organización del partido de Pablo Iglesias, Sergio Pascual, quien, preguntado sobre el debate entre Monarquía o república, afirmó: "Todavía no está abierto, está por darse, como está por darse en torno a otros muchos elementos de la cuestión territorial en España".

El líder del partido quiere hablar con Felipe VI del modelo de Estado y defiende que “sería bueno para la democracia que sea jefe de Estado no por razones hereditarias, sino porque los españoles le han votado”.

De hecho, han sido varias las ocasiones en las que su propio líder, Pablo Iglesias, pese a reivindicarse favorable a que los catalanes decidiesen su futuro, se ha mostrado también partidario de que ese futuro pase por un encaje en el Estado. En junio, la formación prestó su apoyo y representación en distintos actos por la independencia, como la cadena humana convocada en junio por la plataforma ciudadana Gure Eusku Dago entre Pamplona y la localidad vizcaína de Durango a favor del derecho a decidir de vascos y navarros.

La medida ha sido defendida por Podemos en numerosas ocasiones. Una de las más significativas, en el momento de su toma de posesión de su cargo como eurodiputado, cuando Iglesias prometió acatar la Constitución "hasta que los ciudadanos la cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales". El líder de Podemos explicó después que vio en ello una "excelente oportunidad" para recordar la "necesidad de abrir un proceso constituyente" en un país "en el que no se consulta a la gente sobre la forma de Estado".

Derechos forales:

 

Los consejeros de la formación vasca expresaron, de forma clarísima, su derecho a participar en las forales como Podemos, incluido su secretario general. En el consejo que dirige ha cundido la preocupación por la “imagen de dependencia hacia Madrid” que se está trasladando a la militancia y al conjunto de la ciudadanía por las negativas que la dirección nacional está ofreciendo a menos de tres meses para los comicios.