PODEMOS
MODELO DE ESTADO
Podemos, que somete sus propuestas a la votación de las bases, aún no ha definido con claridad aspectos clave de su política como su postura oficial sobre el modelo de Estado y la cuestión territorial. Así lo afirmó el secretario de Organización del partido de Pablo Iglesias, Sergio Pascual, quien, preguntado sobre el debate entre Monarquía o república, afirmó: "Todavía no está abierto, está por darse, como está por darse en torno a otros muchos elementos de la cuestión territorial en España".
El líder del partido quiere hablar con Felipe VI del modelo de Estado y defiende que “sería bueno para la democracia que sea jefe de Estado no por razones hereditarias, sino porque los españoles le han votado”.
De hecho, han sido varias las ocasiones en las que su propio líder, Pablo Iglesias, pese a reivindicarse favorable a que los catalanes decidiesen su futuro, se ha mostrado también partidario de que ese futuro pase por un encaje en el Estado. En junio, la formación prestó su apoyo y representación en distintos actos por la independencia, como la cadena humana convocada en junio por la plataforma ciudadana Gure Eusku Dago entre Pamplona y la localidad vizcaína de Durango a favor del derecho a decidir de vascos y navarros.
La medida ha sido defendida por Podemos en numerosas ocasiones. Una de las más significativas, en el momento de su toma de posesión de su cargo como eurodiputado, cuando Iglesias prometió acatar la Constitución "hasta que los ciudadanos la cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales". El líder de Podemos explicó después que vio en ello una "excelente oportunidad" para recordar la "necesidad de abrir un proceso constituyente" en un país "en el que no se consulta a la gente sobre la forma de Estado".
Derechos forales:
Los consejeros de la formación vasca expresaron, de forma clarísima, su derecho a participar en las forales como Podemos, incluido su secretario general. En el consejo que dirige ha cundido la preocupación por la “imagen de dependencia hacia Madrid” que se está trasladando a la militancia y al conjunto de la ciudadanía por las negativas que la dirección nacional está ofreciendo a menos de tres meses para los comicios.