CIU
DISICIPLINA DE VOTO
Ciu y UDC cargan contra CDC por romper la disciplina de voto en el congreso.
HYPERLINK "https://eldia.es/agencias/7944389-PARTIDOS-CiU-Resumen-UDC-carga-CDC-romper-disciplina-voto-Congreso" https://eldia.es/agencias/7944389-PARTIDOS-CiU-Resumen-UDC-carga-CDC-romper-disciplina-voto-Congreso
DEMOCRACIA INTERNA
Cuatro de los cinco grupos del Parlamento autonómico que apoyan el denominado "derecho a decidir" -el PSC, con muchos matices-, CiU, ERC, PSC e ICV-EUiA, se han emplazado este jueves a alcanzar un acuerdo para una nueva ley electoral catalana en esta misma legislatura, que está previsto que acabe de forma anticipada, después del acuerdo entre CiU y ERC para celebrar elecciones autonómicas el 27 de septiembre. Estos cuatro grupos tienen mayoría suficiente para aprobar una ley electoral, que exige un acuerdo de dos tercios del Parlamento autonómico. Cataluña sigue sin ley electoral desde la recuperación de la democracia.
El acuerdo entre CiU, ERC, PSC e ICV-EUiA no pasa de ser una declaración de intenciones, y se limita a fijar unos mínimos sobre la futura ley electoral, que debería aunar proporcionalidad y representatividad territorial, acercar electores y electos, aumentar la transparencia, disminuir el gasto electoral, y aumentar la democracia interna de los partidos.
Programa electoral
Las propuestas de Convergència i Unió se inician con la necesidad de reactivar la economía productiva y crear ocupación. Además, reclaman una mejora de las relaciones financieras entre Catalunya y España a través de un Pacto Fiscal que aporte una mejor financiación para Catalunya.
La educación se enmarca dentro de los ejes de futuro, imprescindibles para salir de la crisis. Para empezar, proponen una formación de alto nivel y de excelencia, con un papel clave de las TIC. Otra iniciativa que quieren llevar a cabo es la defensa del modelo de inmersión lingüística en catalán como lengua vehicular utilizada en la enseñanza, garantizando que el alumnado logra las competencias lingüísticas adecuadas en catalán y castellano, y aumentando las del inglés.
En cuanto a la formación profesional, promoverán su adaptación a la situación socioeconómica actual, incorporando el contrato dual, que consiste en un contrato para el alumnado, cuya duración está vinculada a un periodo de formación y prevé la afiliación bonificada a la Seguridad Social y estímulos en las cotizaciones si después se contrata a dicho alumno.
Catalunya deberá contar con un modelo universitario propio, para ello, CIU exigirá el desarrollo del Estatuto de Autonomía en materia de universidades y actividades de investigación. También tienen previsto impulsar la internacionalización y dar apoyo a la movilidad, para ello, será necesario incrementar los recursos y cambiar el modelo de financiación para estimular la excelencia.
Además, exigirán el traspaso a la Generalitat de las competencias en gestión de becas y ayudas concedidas a cargo de los presupuestos del Estado y seguirán planteando un cambio en los criterios para otorgar las becas con la finalidad de evitar la discriminación por territorio.
Por último, si se aprueba el Pacto Fiscal, tienen como objetivo destinar el 6% del PIB al gasto educativo.