PP
Elecciones:
El PP pone por primera vez fecha a su propuesta de cambiar la Ley Electoral para que gobierne en los ayuntamientos la lista más votada. El programa marco municipal, que Mariano Rajoy ha presentado hoy en Valencia, incluye el compromiso de abordar este cambio legislativo en la próxima legislatura, si el PP continúa en La Moncloa. «Reformaremos la Ley Electoral para que en las próximas elecciones municipales en todos los ayuntamientos de España sea alcalde quien encabece la lista más votada», asegura el documento.
Aunque se trata de una medida que los populares ya habían prometido antes, hasta ahora lo habían hecho de manera más ambigua y sin poner plazos. En el programa de las generales se recogía su disposición a «promover la reforma del sistema electoral municipal para respetar la voluntad mayoritaria de los vecinos garantizando, al mismo tiempo, la estabilidad de los ayuntamientos». Pese a esta intención, la medida ha quedado en agua de borrajas para disgusto de muchos alcaldes y presidentes autonómicos del PP que en el ecuador de la legislatura reclamaron a Mariano Rajoy que lo impulsara.
Podemos tenía una "deuda" muy importante con la democracia interna, pues en su gestación, nacimiento y sonado triunfo electoral tuvieron mucho protagonismo los centenares de asambleas populares que funcionaban en muchas ciudades españolas, donde se habían refugiado los activistas del 15 M y los muchos decepcionados e indignados ante la falta de democracia y la injusticia reinantes en España. Esas asambleas, donde hay miles de activistas bien curtidos que auparon a Podemos, le tienen pánico al verticalismo de los viejos partidos y exigen una horizontalidad a la que Podemos acaba de dar la espalda.
Pablo Iglesias ve inviable un referéndum sobre la independencia "El derecho a decidir depende de los catalanes pero en la legalidad actual no es posible que sólo dependa de ellos", afirma el líder de Podemos