PP
Politicas sociales
En cuanto a las políticas sociales podemos aposta por las inversiones y políticas públicas para la reactivación económica, la creación de empleo de calidad y la reconversión del modelo productivo. El derecho a una renta básica para todos, del valor correspondiente al umbral de la pobreza con el fin de posibilitar un nivel de vida digno. La garantía del derecho a una vivienda digna. La garantía del derecho a la ayuda y la integración a las personas dependientes y sus familias. La garantía del derecho a la salud y de un modelo de asistencia sanitaria público, de cobertura universal, equitativa y gratuita, con dotación presupuestaria prioritaria y sin exclusión alguna para las personas de los países de la Unión Europea. El plan de choque para la eliminación de la desigualdad entre las mujeres y los hombres en el ámbito laboral. La garantía del derecho al conocimiento, la formación académica y una educación pública, gratuita, laica y universal. La defensa de un modelo de investigación independiente y de un Universidad pública, gratuita, laica y de calidad.
Maltrato infantil:
El PP solicita avanzar en la coordinación y unificación de protocolos contra el maltrato infantil, impulsa con todos los grupos la creación de una Subcomisión que aborde la violencia infantil.
Pobreza infantil:
• El Plan de Inclusión 2013-2016 del Gobierno cuenta con 136.000 millones de euros para ayudar a las familias más vulnerables.
• El Plan de Inclusión cuenta con un Fondo Extraordinario de 17 millones íntegramente dedicado a las necesidades básicas de los menores. Este fondo se distribuyó entre las CC AA el pasado 16 de julio.
• La principal causa de pobreza es el desempleo y, la mejor política social, la que crea empleo y riqueza.
• Las subvenciones para fines sociales del IRPF dedicadas a familia e infancia han aumentado este año un 22% para combatir la pobreza infantil.
• El Gobierno ha destinado 20 millones para un Fondo de Urgencia Social para situaciones de extrema necesidad, priorizando familias con hijos.
• Más de 67,5 millones en ayudas para paliar la crisis en las familias y asegurar la correcta alimentación y atención a sus hijos.
• El Gobierno gestiona el Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos, con 40 millones de euros sólo para el primer semestre.
• Con el PSOE la desigualdad y la pobreza alcanzaron cifras record: en 2011, la brecha entre pobres y ricos alcanzó su nivel más alto según El País (31 de octubre de 2011). En los dos últimos años de Gobierno Socialista la pobreza infantil creció 2,6 puntos, frente al 0,8% de la Unión Europea.
La población en riesgo de pobreza es del 21,6% en 2013, frente al 22,2% de 2012.
La tasa de pobreza en 2011 era de 22,2%, en 2012 de 21,4 y en 2009 de 20,1. Es decir, la tasa aumentó de 2009 a 2011, se mantuvo en 2012 y en 2013 es la primera vez que baja en la crisis.
La pobreza en la UE crece a un ritmo del 2,5 anualmente, mientras que en España lo hace al 1,8.
Plan Integral Apoyo a las Familias:
- El Gobierno ha impulsado medidas pioneras en la reforma laboral para incentivar la contratación de mujeres y facilitar la conciliación.
- Incentivos a la contratación indefinida de mujeres: Bonificaciones a las empresas que contraten de forma indefinida a mujeres.
- Incorporación del contrato estable a tiempo parcial, regulación por primera vez del teletrabajo y permiso de lactancia para padres y madres.
- 22 millones para poner en marcha planes personalizados de atención a víctimas de violencia de género y a sus hijos
- 100 millones más para poner en marcha 200 medidas incluidas en la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género.
- El Gobierno ha presentado la Estrategia de Erradicación de la Violencia de Género, incluida en el Plan de Igualdad.
Por primera vez en la historia las mujeres que quieran denunciar a su agresor tendrán asesoramiento jurídico gratuito en cada etapa del proceso, incluso para interponer la propia denuncia.
El presupuesto para la lucha contra la violencia contra la mujer es de 1.539 millones para los próximos cuatro años.
Ayudas a pensionistas:
Las pensiones subirán todos los años como mínimo un 0,25%.Se han revalorizado las pensiones para un 1 por ciento para todos y un 2 por ciento para las que no superen los 1.000 euros mensuales. Se ha logrado que 9.275.000 pensionistas cobren puntualmente, mes a mes, sus pensiones.
Reforma de las pensiones:
- La clave del nuevo factor de sostenibilidad es garantizar: a contribuciones iguales, prestaciones similares.
- Las pensiones nunca van a bajar ni se van a congelar.
- Lo que hace el Gobierno al aplicar el nuevo Índice de Revalorización es desvincular la subida anual de las pensiones del IPC.
- El Índice de Revalorización propuesto establece que, en épocas de déficit de ingresos las pensiones se revalorizarán al menos un 0,25%.
- No habrá pérdida de poder adquisitivo si España crece con normalidad y, en cuanto eso suceda, las pensiones subirán más que ahora incluso.
- Los parados mayores de 55 años que terminan su subsidio podrán acceder inmediatamente a la pensión anticipada en cuanto cumplan la edad.
- Un jubilado con una pensión media -1.008 euros- dispondrá de unos 380 euros más al año tras la revalorización y la bajada del IRPF.
Inmigración:
Inmigración vinculada al empleo y a nuestra capacidad de acogida, manteniendo el control de los flujos como competencia del Estado.
Modelo de inmigración circular, de forma que los extranjeros que vengan a nuestro país cuando hay empleo y vuelvan a su país cuando no lo haya.
Se favorecerá una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo.
Control efectivo de las fronteras mediante el trabajo conjunto y la coordinación con los países de la Unión Europea.
Se potenciarán programas de codesarrollo para promover conocimientos y oportunidades de los inmigrantes para el progreso de sus países de origen.