CIU

CIU se está dando cuenta que la defensa frontal a favor de la independencia, supondría una pérdida del capital catalán, ya que los empresarios con esta nueva Ley podrán, e incluso la mayoría querrán, trasladar sus empresas a Madrid, dando lugar a un empobrecimiento de la economía catalana. En 2012 se publicó una noticia en eldebat.cat la cual decía que CiU había suprimido el estado de bienestar de su programa electoral por el soberanismo. En 2014 se publicó una noticia en el EUROPA PRESS que decía que CiU pediría en el congreso obligar a los bancos a que concedieran créditos por un cierto valor, esto refuerza la idea de CiU de exigir que el rescate bancario llegue a las familias y a las pymes. CiU cree que uno de los principales problemas de la crisis es que no llega el dinero a las familias y por eso propone la creación de un banco público como medida para llevar la situación. Respecto a los impuestos, la noticia más reciente sobre CiU habla de su proposición para la creación de impuestos propios de las comunidades autónomas para que puedan hacer frente a “importantes pagos” como la sanidad y la educación. La noticia más reciente que habla de CiU y está relacionada con el IVA es una proposición no de ley que será debatida en el Pleno del Congreso y que propone que se les vuelva a aplicar el IVA reducido del 8 % a las peluquerías en vez de el 21 % actual. En lo referente al déficit público, CiU voto a favor de un proyecto de ley de estabilidad presupuestaria que prohíbe los déficit públicos y que entrara en vigor en 2020. Con respecto a la deuda pública, CiU junto con otros partidos votaron en contra de la propuesta de izquierda plural de realizar una auditoria de la deuda pública para detectar los créditos odiosos y no pagarlos, alegando que esa decisión crearía una gran inestabilidad en los mercados. En el 2006 el periódico ABC publica una noticia en le que se da a conocer que CiU y PP estaban en contra de la ley que permite expropiar pisos puesto que opinan que es un hecho anticonstitucional. En el 2014, CiU llevó al congreso una propuesta no de ley para que se debatiera en la Comisión de Agricultura que trataba de una serie de cambios en la regulación energética que afectaría al sector agrícola fomentando su competitividad.